¿Tienes que sacar cita para el DNI y no sabes por dónde empezar? No te preocupes, aquí te lo contamos todo.
En esta guía te enseñamos cómo hacerlo de forma rápida y sencilla desde la web oficial de la Policía. Solo necesitas unos minutos para elegir la oficina, el día y la hora que más te convengan.
Sigue leyendo y verás que es más fácil de lo que parece.
Guía rápida para pedir cita del DNI por Internet
¿Necesitas pedir cita para el DNI o el pasaporte? En este mini tutorial te vamos a enseñar cómo hacerlo fácil y rápido desde la web oficial. En pocos pasos, tendrás tu cita reservada en la oficina que mejor te venga.
Paso 1: Entra al sitio web oficial
Lo primero que tienes que hacer es entrar al portal de cita previa del DNI y pasaporte. Solo haz clic en el botón que te dejamos abajo y accederás directamente.
Paso 2: Identifícate para continuar
Tienes tres opciones para identificarte: con tu número de DNI/NIE, utilizando tu DNI Electrónico, o introduciendo tus datos personales si no tienes el documento a mano por pérdida o extravío.
Elige que opción es la que se adapta a ti para poder indicarte la guía paso a paso para solicitar tu cita del Documento Nacional de Identidad de manera correcta:
Paso 3: Cita previa con DNI
Cuando pidas tu cita para el DNI con los datos de tu DNI o NIE, verás un formulario donde tendrás que poner algunos datos concretos del documento.
Si no sabes dónde están, no te preocupes: a la derecha tienes una sección de Ayuda que te guía paso a paso para que sepas qué poner en cada casilla.
Cuando ya tengas todos los datos bien puestos, dale al botón Enviar datos y ve al paso 6 de esta guía.
Paso 4: Cita previa con DNI Electrónico
¿Vas a pedir tu cita con el DNI Electrónico? Entonces, antes de empezar, asegúrate de que tu ordenador esté listo. Necesitas tener:
- El software instalado
- Un lector de DNIe.
Puedes ver cómo hacerlo en la web oficial del DNI Electrónico. Cuando ya lo tengas todo, elige la opción de entrar con DNIe y escribe tu PIN en la ventana que se abre.
Si el PIN es correcto, entrarás al sistema sin problemas. Tienes tres intentos para ponerlo bien; si te equivocas, se bloqueará el certificado y tendrás que ir a un quiosco para desbloquearlo. Si no te acuerdas del PIN o algo falla, también puedes hacer la solicitud con los datos de tu DNI o NIE.
Cuando termines estos pasos, ve directo al paso 6 del tutorial.
Paso 5: Cita previa del DNI por pérdida o sustracción
Si perdiste tu DNI o te lo robaron y no puedes acceder con tus datos, no te preocupes, hay una forma de seguir.
En la pantalla inicial de la página de cita previa, abajo del todo, verás un enlace que te permite usar un método especial para identificarte.
Solo tienes que rellenar bien todos los campos del formulario que te aparece.
Cuando verifiquen tus datos, te mandarán al correo las credenciales que necesitas para entrar al sistema.
Con eso, podrás acceder como siempre desde la página de inicio y seguir con la solicitud de tu cita, aunque no tengas el DNI contigo.
Una vez hecho esto, ya puedes ir al paso 6 del tutorial.
Paso 6: Selección de operación a realizar
Antes de seguir y elegir qué trámite vas a hacer, ten en cuenta que solo tienes 10 minutos para completar la solicitud de cita. Si pasa ese tiempo sin hacer nada, la página se cerrará por inactividad y tendrás que empezar de nuevo.
Cuando entres al sistema, verás que puedes elegir qué trámite hacer. En este caso nos vamos a centrar en el DNI.
Hay dos tipos de agendas: una solo para el DNI (que también te deja pedir cita para DNI y pasaporte a la vez), y otra solo para el pasaporte.
Si un adulto va a pedir cita para él y para sus hijos, y alguno necesita renovar o sacar el DNI, el sistema usará la agenda del DNI por defecto.
Solo tienes que seguir el menú y elegir la opción que se ajuste a lo que necesitas.
Paso 7: Selección provincia (DNI)
Para empezar con la cita, lo primero que tienes que hacer es elegir la provincia donde quieres hacer el trámite del DNI. Verás un mapa interactivo con todas las provincias, pero si prefieres algo más rápido, también puedes usar una lista desplegable.
En este ejemplo, podríamos haber elegido cualquiera, ya que todas se tramitan del mismo modo, así que vamos a hacerlo con la provincia de Madrid.
Paso 8: Selección de Oficina de Documentación
Después de elegir la provincia, lo siguiente es seleccionar la oficina donde quieres hacer tu trámite. Vas a ver una lista con todas las oficinas disponibles en esa provincia que pueden hacer el trámite que necesitas. Solo tienes que escoger la que más te convenga para luego poder elegir el horario.
De cada oficina vas a ver:
-
La dirección exacta.
-
El horario normal en el que atienden (aunque a veces puede haber horarios especiales).
-
Si tienen o no citas disponibles.
Con esta info, puedes decidir cuál oficina te viene mejor según dónde está, sus horarios y si tienen huecos libres. En este ejemplo, vamos a elegir la oficina de DNI de Madrid-Santa Engracia.
¿Te da igual a qué oficina ir con tal de conseguir cita rápido para el DNI?
Entonces te puede interesar la opción de CITA RÁPIDA.
Es perfecta si solo quieres hacer el trámite lo antes posible y no te importa dónde. Esta opción aparece en rojo para que la veas fácil y está pensada para quienes quieren rapidez sin complicarse.
Opción CITA RÁPIDA
Si eliges la opción de Cita Rápida, el sistema te va a mostrar varias opciones para encontrar la cita más cercana posible en cualquier oficina de la provincia. Vas a poder ajustar algunos detalles para que se adapte a lo que necesitas, como:
-
Fecha mínima: Te sale por defecto la cita más próxima disponible, pero puedes moverla dentro de un rango de fechas.
-
Localidades: Puedes elegir en qué localidades (de la provincia) estás dispuesto/a a ir. Tienes que marcar al menos una.
-
Días de la semana: Escoge qué días te viene mejor para la cita.
-
Horas: Indica en qué franjas horarias prefieres ir.
Así el sistema busca algo rápido pero que también se adapte un poco a tus horarios.
Paso 9: Selección de Horario
Una vez que pongas tus preferencias y le des al botón de Filtrar, el sistema te va a mostrar las primeras 6 citas disponibles del primer día hábil en cada oficina, según lo que elegiste de fechas y horarios. Esta opción es ideal si quieres conseguir cita rápido y sin muchas vueltas.
Para seguir con la reserva, solo tienes que elegir el horario que más te convenga. Y si ves que no te encaja del todo, puedes cambiar los criterios ahí mismo para buscar otras opciones que te vengan mejor.
Paso 10: Hacer la solicitud de cita
Ya casi terminas. En el último paso para pedir tu cita, vas a llegar a una página donde se resume todo antes de confirmarla. Está dividida en tres partes con toda la info importante de tu cita:
-
Datos de la cita: Te muestra el nombre de la oficina (con su código), la fecha y la hora que elegiste.
-
Datos del trámite: Aquí verás si es para DNI o pasaporte, y si la cita es solo para ti (Individual), para ti y alguien más (Múltiple), o si solo acompañas a alguien (Solo acompañantes). También te dice cuántas gestiones estás pidiendo.
-
Datos de contacto: Tienes que poner tu número de móvil, por si necesitan avisarte de algo sobre la cita.
-
Datos de confirmación: Pon tu email, porque ahí te mandarán el correo con todos los detalles de la cita.
Cuando ya hayas revisado que todo está bien, dale al botón Confirmar. Irás a una pantalla final donde te resumen toda la información de tu cita y te dan un número único para identificarla.
Ahí puedes comprobar otra vez que todo esté correcto. Y si quieres guardar los datos, tienes la opción de descargar un PDF con toda la info haciendo clic en Imprimir en PDF.
Una vez que ya tengas tu cita reservada, se activarán las opciones de Consultar Citas y Anular Citas en el menú de arriba y en el principal. Así podrás ver, cambiar o cancelar tu cita fácilmente cuando lo necesites.
Pedir cita vía telefónica para el DNI
También puedes pedir tu cita para el DNI o pasaporte por teléfono, llamando al 060, que es un servicio del Estado para este tipo de gestiones. Aunque lo más cómodo suele ser hacerlo online, esta opción viene genial si prefieres hablar con alguien o no tienes acceso a internet.
-
El servicio automático está disponible las 24 horas del día.
-
Si prefieres hablar con una persona, puedes llamar de lunes a viernes de 9:00 a 19:00, y los sábados de 9:00 a 14:00.
Ojo, porque la llamada puede tener coste dependiendo de tu operadora, así que mejor échale un vistazo antes para evitar sorpresas en la factura.
Tasas de expedición y de renovación del Documento Nacional de Identidad
Para sacar o renovar tu DNI, hay que pagar una tasa estándar de 12€, tanto si es la primera vez como si lo estás renovando. Puedes pagarla de varias formas, para que elijas la que mejor te venga:
-
En efectivo, directamente en la oficina donde hagas el trámite.
-
Con tarjeta (crédito o débito), también en la misma oficina.
-
Online (pago telemático), desde la web de cita previa, usando tu firma electrónica (ya sea la del DNI o cualquier otra válida). Si quieres más detalles sobre esto, puedes descargar el manual de pagos desde la web oficial del Gobierno.
Ahora bien, hay casos en los que no tienes que pagar nada:
-
Si vas a renovar el DNI por cambio de datos (como nombre o dirección) y el documento aún está en vigor.
-
Si eres miembro de una familia numerosa y puedes demostrarlo.
-
Si eres menor de 14 años y formas parte de una familia que recibe el Ingreso Mínimo Vital.


