El desenvolvimiento de la vida en sociedad, ha creado la necesidad de identificarnos a través de algún instrumento único para todos los efectos legales tanto en nuestro país de origen como fuera de el. Por ello, en este artículo, te explicaremos todo lo concerniente a la Tarjeta de Identidad de Extranjeros utilizada en España.
Este documento oficial acredita tu situación de permanencia legal como extranjero dentro del territorio español y es de uso obligatorio si piensas residenciarte por largo tiempo en el país, de lo contrario, puede acarrearte una multa muy cuantiosa.
Para que te hagas una idea de su importancia, esta tarjeta es el equivalente al DNI de los ciudadanos españoles. Continúa leyendo y conoce el paso a paso de los trámites que debes realizar para solicitarla.
¿Qué es y para qué sirve la Tarjeta de Identidad de Extranjero?
Esta tarjeta también conocida por sus siglas TIE, es un documento de carácter único y exclusivo destinado a certificar tu identidad, además de tu situación de residencia legal en España.
La TIE es intransferible y en ella figuran tus datos personales, huella dactilar, fotografía, el tipo de autorización de residencia en el país y el Número de Identificación de Extranjero o también conocido como NIE (se trata de un número único que permite la identificación de los extranjeros para efectos administrativos).También es posible que aparezcan aquellos hijos o representados menores de edad con discapacidad o no emancipados, sí así lo solicitas (particularidad que favorece a que estos no requieran ser titulares de un documento independiente).
Por consiguiente, al ser extranjero en territorio español, tienes el derecho y la obligación de conservar en vigor la documentación que acredite tu identidad, expedida por las autoridades correspondientes de tu país de origen, así como aquella que certifique tu situación en España.
Este documento tendrá idéntico periodo de vigencia a la autorización o el reconocimiento del derecho que justifique su expedición, a cuyo fin deberás cumplimentar las actuaciones que se estipulen para su entrega. Así pues, si deseas ser un inmigrante con estadía libre de obstáculos y limitaciones, la tramitación de la TIE es de vital importancia.
¿Quiénes podrán ser portadores de la TIE?
La TIE podrá ser expedida únicamente a aquellos extranjeros con situación legal en España, de acuerdo con el régimen general de extranjería, al de asilo o al comunitario. También será otorgada a aquellos ciudadanos que no formen parte de un Estado de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza que quieran residir en el territorio español por más de seis meses.
¿Cuál es el plazo disponible para solicitarla?
El plazo para realizar la solicitud de tu tarjeta, será de un mes a partir de tu entrada al país o desde la fecha en la que sea publicada la resolución de la autorización de residencia.
Requisitos y documentos exigidos para obtener la TIE
Requisitos
Para solicitar la TIE será necesario que te encuentres en algunas de las siguientes situaciones:
- Te hayan concedido un visado o una autorización para permanecer en el país por un lapso superior a los seis meses
- Requieras renovar dicha autorización
- Se produjo alguna alteración o cambio de datos personales
- Tu tarjeta haya sido robada, extraviada, inutilizada o destruida.
Documentación
- Impreso del modelo oficial de la solicitud (por duplicado), debidamente
- cumplimentado y firmado
- Pasaporte vigente
- Comprobante del pago de las tasas correspondientes
- Acreditación de afiliación a la Seguridad Social, en los casos de permiso de residencia relacionados a actividades laborales
- Tres fotografías a color, tipo carné y fondo blanco
- Resolución de concesión de la autorización que justifica la emisión de la TIE
- Si es el caso, denuncia por robo o extravío, o tu tarjeta inutilizada
Conviene añadir que, con carácter general, deberás presentar original y copia de los documentos al momento de efectuar la solicitud.
Pasos a seguir para realizar el trámite
Al tratarse de un trámite identificativo como ciudadano extranjero, solo podrás realizarlo de forma presencial en la Oficina de extranjería de la provincia en la cual pretendas residenciarte o en la comisaría de la policía correspondiente.
A continuación, te explicaremos los pasos que debes seguir para la obtención de la TIE:
- Paso 1. Tramita el visado o la autorización: Antes de poder llevar a cabo la petición de tu Tarjeta de Identificación de Extranjero, deberás obtener el visado o la autorización que acredite el permiso para residir y trabajar en el territorio español. La TIE sería el último paso necesario para formalizar dicho permiso, por lo que no podrá ser expedida sin previa concesión de este.
- Paso 2. Obtén el número de la seguridad social y regístrate (si te es necesario): Una vez hayas entrado a España y, antes de iniciar tu actividad laboral, es necesario que te afilies a la Seguridad Social y solicites el número de la Seguridad Social y el registro en el sistema.
- Paso 3. Rellena el formulario (EX17) y recauda la documentación necesaria: tendrás que descargar, rellenar y firmar el modelo oficial de solicitud de la TIE (revisar el apartado de documentos).
- Paso 4. Solicita la cita previa: Para solicitar la TIE resulta indispensable que obtengas una cita previa en línea y así puedas consignar la documentación requerida en la oficina de extranjería de la provincia en donde vayas a residenciarte o en la comisaria de la policía correspondiente.
Así pues, ingresa al siguiente enlace, el cual te dirigirá a la sede electrónica del gobierno; una vez allí, en “Provincias Disponibles” elige la que más te convenga. Luego, en el apartado “Trámite Cuerpo Nacional de Policía”, selecciona la opción “Policía-Toma de huellas (para la Expedición de Tarjeta) y la Renovación de Tarjeta de Larga Duración”, lee con atención la información que te aparecerá y haz clic en “Aceptar”. Después, selecciona la oficina en donde pedirás la cita y completa los datos extras solicitados. Por último, pide tu cita de acuerdo con la fechas y lugares disponibles (tendrás la opción de recibir una confirmación vía correo electrónico).
- Paso 5. Paga la tasa correspondiente al trámite: Es preciso enfatizar que antes de la gestión de la cita previa, tendrás que pagar la tasa que corresponde a la solicitud de la TIE, puesto que deberás justificar el pago.
Para efectuar el pago de la tasa correspondiente (tasa 012 del modelo 790), rellenarás un formulario en el cual indicarás el tipo exacto de documento que vas a solicitar y la forma de abono de la cuantía, monto que podrá variar según sea el caso:
- Para la TIE que acredita la primera concesión de la autorización de residencia temporal, ya sea de estancia o destinadas a trabajadores fronterizos, la tasa tiene un valor de 15,76 €
- Para la TIE que acredita la renovación de la autorización de residencia temporal o la prórroga de la estancia o de la autorización destinada a trabajadores fronterizos, la tasa tiene un valor de 18,92 €
- Para la TIE que acredita la autorización de residencia a las mujeres víctimas de violencia de género y víctimas de la trata de seres humanos, la tasa tiene un valor de 15,76 €
- Para la TIE que acredita la residencia de larga duración o residencia de larga duración UE, la tasa tiene un valor de 21,44 €
- Paso 6. Dirígete al lugar de la cita y entrega la documentación: Acude al lugar que hayas indicado para entregar la documentación y registra tus huellas dactilares. Recuerda llevar el formulario de la solicitud (EX17) debidamente cumplimentado.
Al finalizar la cita, recibirás un comprobante que te permitirá retirar tu tarjeta en un lapso de aproximadamente 40 días. En dicho comprobante, aparecerá el lugar donde debes retirarla.
De igual forma, es importante que sepas que los niños no necesitarán asistir a la toma de huellas dactilares, pero sí, deberán acudir a formalizar la solicitud de la tarjeta. En muchas comisarías, no es obligatoria la presencia de los menores para retirarla.
- Paso 7. Recoge tu tarjeta de Identidad de Extranjero: Para Recoger tu TIE, acude al lugar indicado con tu pasaporte y el comprobante obtenido el día de la solicitud, con la finalidad de acreditar que eres el destinatario del documento.
En resumen, esperamos haberte ayudado a resolver todas tus dudas con respecto a este documento oficial tan importante. Te recomendamos que si es la primera vez que solicitarás la TIE, realices los trámites con tiempo, pues existe una elevada demanda de citas previas y el proceso puede demorar varias semanas, por lo que es mejor intentar conseguirla tan pronto como llegues a España.
De igual forma, te aconsejamos que una vez que obtengas tu tarjeta, la cargues siempre contigo, debido a que las autoridades están en el deber de exigirte que se la muestres en caso de considerarlo necesario.


