Saltar a contenido principal

Uno de los trámites esenciales al momento de comprar una vivienda, consiste en solicitar una nota simple. Este documento, además de aportarte información útil sobre dicha propiedad, se convierte en un requisito de carácter obligatorio para gestionar una hipoteca.

A continuación, te explicaremos ¿Qué es la nota simple? ¿Para qué sirve? ¿Dónde puedes solicitarla? y ¿Cuáles son los requisitos que debes aportar? En fin, intentaremos resolver todas tus dudas para que puedas centrarte en encontrar la casa de tus sueños.

Nota simple: ¿En qué consiste y para qué sirve?

La nota simple o nota simple registral como también se le conoce, es un documento  emitido por el Registro de la Propiedad. Este ente lo describe como un extracto sucinto en el cual figura la situación en la que se encuentra el inmueble o finca.

En dicho documento se detallan los datos relacionados a la ubicación de la finca junto con su descripción, así como los titulares de la misma o si existe algún tipo de carga asociada a la vivienda.

El valor de una nota simple registral es meramente informativo y resulta de gran utilidad al momento de adquirir una propiedad, pues contiene información que posiblemente el vendedor pudo haber omitido. Los más relevantes son los datos identificativos del titular a efectos del registro, si está hipotecada o ha estado embargada o tendrás limitaciones de uso (un usufructo, por ejemplo).

Secciones que conforman  la nota simple

  • Datos identificativos del Registro de la Propiedad que expidió la nota simple.
  1. Número de finca registral: Es el número único de identificación de la finca o inmueble en un determinado Registro de la Propiedad.
  2. CRU o IDUFIR: Es un número que identifica la finca de forma segura, es decir, permite reconocerla en cualquier Registro de la Propiedad del territorio español y no solo en el Registro de origen. No guarda relación alguna con el número de finca registral.
  3. Descripción del inmueble: Descripción breve de la finca, su situación, accesos, límites, metros, entre otros.
  4. Titularidad: Datos que acreditan la identidad del titular o los titulares que tienen derecho sobre el inmueble. En el supuesto de que la propiedad tenga varios titulares, se indica el porcentaje de cada uno sobre esta.
  5. Autorizante: Datos del notario que dio fe que determinada persona es titular del derecho.
  6. Cargas: En este apartado se detallan los importes de una carga vinculada a un préstamo hipotecario o a otras deudas. De igual forma, se señala la fecha en la que se asumió dicha carga (aunque haya sido pagada), el notario autorizante y la inscripción registral que dio lugar a la misma.
  7. Fecha de emisión e inscripción de la existencia o no de documentación pendiente por anotar y que no está asentada en el registro, un ejemplo puede ser una anotación preventiva de embargo.

¿La información contenida en este documento es siempre precisa?

No, esto se debe a que pueden existir modificaciones en la finca o en el inmueble que no han sido inscritas en el Registro de la Propiedad, tal y como lo hemos indicado en el apartado anterior. Un ejemplo de ello son los límites, particularmente para la propiedad rural, pues se consideran nebulosos por estar descritos de acuerdo con los nombres de los vecinos colindantes que pueden haber fallecido hace mucho tiempo. Asimismo, la descripción de la propiedad puede resultar inexacta en caso de que el propietario haya comenzado obras de remodelación y/o extensión que no aparecerán registradas y, por lo tanto, no figurarán en la nota simple.

En resumen, la nota simple es como una fotografía legal de la propiedad que captura los datos de un momento determinado. Los datos son exactos en ese momento, pero pueden cambiar con el tiempo. Si solicitas la nota simple en una semana, a la siguiente puede que se le imponga un cargo a la vivienda y no tendrás reflejado ese cargo en la nota simple anterior. Por ende, podemos decir que una propiedad tiene un estatus legal dinámico.

¿Qué hacer si la información  no está actualizada?

Tendrá que ser el propietario del inmueble quien notifique los cambios producidos, para lo cual necesitará contratar a un abogado. En muchas ocasiones, este profesional deberá emitir una “Declaración de obra nueva” (en el supuesto de que se haya construido una villa en un terreno rural).

El propietario pagará al ayuntamiento los impuestos asociados para esta extensión y, solo bajo esta modalidad, se procederá a firmar la nueva escritura ante el notario correspondiente. Una vez firmada, se presentará en el Registro de la Propiedad (en este caso ya pasaría a ser un certificado registral).

Los detalles del registro se actualizarán de forma automática después de un tiempo con la finalidad de que coincidan con los cambios realizados al inmueble luego de emitida la nueva escritura de construcción.

Comprador o vendedor: ¿Quién debe pedir la nota simple?

El contenido de la nota simple es de carácter público, según lo estipulado en el artículo 211 de la Ley Hipotecaria: “Los registros serán de dominio público para aquellos que tengan interés conocido de averiguar el estado de los bienes inmuebles o derechos reales inscritos”.

En consecuencia, este documento puede ser solicitado por ambas partes siempre y cuando tengan un interés legítimo sobre la propiedad, es decir, el solicitante tendrá que alegar un motivo válido para pedirlo, como la necesidad de comprar el inmueble en cuestión.

¿Qué necesitas?

Para solicitar la nota simple, deberás aportar una serie de datos con el objetivo de identificar el inmueble o finca en cuestión. Veamos cuáles son:

  • Indicar el motivo por el cual solicitas la nota.
  • El número de finca registral y la ubicación en el Registro de Propiedad.
  • Localización física del inmueble (dirección exacta y completa).
  • DNI del titular o titulares de la propiedad.
  • La referencia catastral.
  • El CRU o IDUFIR.

De todos ellos, el dato más fácil de conseguir es el de los titulares, pues solo deberás pedirle el DNI al vendedor. De esta forma, podrás saber si el inmueble está a su nombre. 

En el caso de la referencia catastral, podrás usar la herramienta de catastro. Lo único que deberás tener a la mano es la dirección de la propiedad.

¿Cómo realizar la solicitud?

Existen tres formas a través de las cuales puedes pedir este documento. Estos son los pasos a seguir:

  • En la página web del Registro de la Propiedad
  1. Ingresa en la web y haz clic en “Registro online”.
  2. Ve a la sección de “Nota simple” y selecciona “Solicitar”.
  3. Haz clic en “Buscar por otros datos” y cumplimenta los de la ubicación de la propiedad.
  4. Indica la dirección para que obtengas el número de registro, cumplimenta los datos y haz clic en “Buscar”.
  5. Indica si solicitas la nota en nombre propio o ajeno, selecciona el motivo de la solicitud y elige la opción “Continuar”.
  6. Señala que actúas como particular,  introduce tus datos personales y haz clic en “Validar”.
  7. Introduce tus datos de facturación y de contacto y selecciona “Continuar”.
  8. Elige el método de pago que utilizarás, acepta los términos y verifica los datos del pedido. Luego, haz clic en “Continuar”.
  9. Introduce los datos de tu tarjeta y selecciona “Confirmar pago”.

Después de que hayas completado todos los pasos, recibirás un correo electrónico de confirmación y en aproximadamente 24 a 48 horas tendrás la nota simple en tu bandeja de entrada.

  1. Personalmente, en la oficina del Registro de la Propiedad, correspondiente a la provincia en donde está ubicado el inmueble.  Si el trámite lo realizas de forma presencial, obtendrás la nota simple en un aproximado de 3 días hábiles.
  2. A través de una inmobiliaria, en el caso de que seas el vendedor de la propiedad. Si vendes el inmueble con una inmobiliaria tradicional, esta se encargará de pedir la nota simple por ti, solo tendrás que facilitarle los datos pertinentes (revisa el apartado de los datos a aportar). 

En cambio, si estás vendiendo con una inmobiliaria online, debes verificar el plan de servicio que has adquirido para confirmar si dentro de sus servicios incluye la gestión de la nota simple. De lo contrario, tendrás que pedirla tú mismo o contratar el servicio por otros medios (los costes son muchos más elevados si tramitas este documento por dicha vía y el tiempo de tramitación es el mismo que si lo hicieras de forma telemática).

Pago de tasas

El pago de la nota simple dependerá de la opción que elijas al momento de llevar a cabo el trámite. Por ende, los montos establecidos para cada caso son:

  • Si realizas la solicitud desde la página oficial del Registro de la Propiedad, deberás pagar un monto total de 9,02 euros. Podrás utilizar como método de pago la plataforma de Paypal o tu tarjeta bancaria.
  • Si la gestiona una inmobiliaria, el coste de la nota simple vendrá incluido en la comisión de los servicios que pagarás a la agencia por vender la propiedad (el precio puede oscilar entre 25 a  30 euros).
  • Si la solicitas de forma presencial el monto a pagar es de 3,64 euros.

¿Queda almacenada alguna copia en el Registro de Propiedad?

Al contrario de lo que muchas personas suelen pensar, la nota simple no queda guardada o almacenada en el Registro de la Propiedad ¿Cuál es la razón? Este documento es un extracto de los libros de la finca. Dichos libros, sí quedan guardados físicamente en el registro y el custodio es el registrador en conjunto con otros funcionarios públicos.

Nota simple registral y Certificado registral: ¿En qué se diferencian?

La diferencia más relevante entre ambos documentos es que la nota simple tiene un valor netamente informativo, es decir, sirve para demostrar la titularidad de la propiedad, así como otros datos importantes para la negociación de compraventa u otros trámites.

En cambio, el certificado registral es un documento público que contiene la firma del registrador, el cual da fe del contenido del registro y tiene validez frente a todos, esto es, sirve para acreditar el contenido relativo a una finca que conste en el registro, si así lo solicitas, tanto de titularidades actuales como anteriores y con derechos vigentes o extinguidos. Por lo tanto, este documento permite hacer valer y comprobar dichos derechos frente a terceras personas (físicas, jurídicas, tribunales e instituciones públicas) y es, legalmente, el único medio para ello.

Sin embargo, en la práctica, para realizar gestiones sencillas es más común hacer uso de la nota simple, la cual es aceptada por las entidades bancarias en el supuesto de conceder algún préstamo hipotecario.

 

En suma, el proceso de solicitud de este documento quizá te parezca engorroso, es normal y no debes preocuparte, tan solo presta atención y sigue los pasos uno a uno para que logres completar todo el proceso de forma exitosa.

Además, te recomendamos que, antes de llevar a cabo este trámite, recaudes cada uno de los datos necesarios para que puedas obtener tu nota simple en el tiempo establecido, tampoco debes olvidar el abono de la tasa correspondiente.