Solicitar número de la Seguridad Social

El número de la Seguridad Social es una identificación necesaria para todo ciudadano español, tanto en sus relaciones laborales como en el sistema nacional de salud y en ciertos trámites con la Administración Pública.

Muchas veces se cree que dicho número es el que aparece en la tarjeta sanitaria, sin embargo, debes saber que ese no es el que necesitarás cuando te dispongas a firmar un contrato de trabajo con determinada empresa o para el resto de gestiones ya mencionadas. Tranquilo, no eres el único que se equivoca, la mayoría también lo desconoce. solicitar-numero-de-la-seguridad-social

Pues bien, te explicamos que el número que ves en la tarjeta sanitaria, cuando aún no te has iniciado en el mundo laboral, es el que le corresponde a tus padres y del que eres beneficiario. Por lo tanto, ese no te servirá para tu cotización en la Seguridad Social y, para cerciorarte, puedes revisar que la serie de números finaliza con una B de Beneficiario.

Ahora que ya lo sabes, te preguntarás: ¿Qué es exactamente el número de la Seguridad Social? ¿Dónde puedo obtenerlo? o ¿Es el mismo que el número de afiliación? A estas y otras inquietudes, les daremos respuesta en la presente guía.

¿En qué consiste el número de la Seguridad Social?

El número de la Seguridad Social consiste en una identificación única para cada ciudadano que tiene como finalidad facilitar sus relaciones con dicho ente. Este número debe ser solicitado con carácter previo a su afiliación en la Seguridad Social o a la solicitud de cualquier servicio o prestación.

Así pues, resulta imprescindible para poder gozar de prestaciones, pensiones y subsidios de este organismo público, también para ser atendido en el sistema nacional sanitario, excepto si lo haces en condición de beneficiario del número perteneciente a otro titular (que seas beneficiado por tu padre o madre, por ejemplo).

¿Cuántos números son?

Este código identificativo se compone de doce números. A continuación, te explicamos a qué hacen referencia:

  • Los dos primeros dígitos, refieren al código de la provincia que ha expedido el número de afiliación (NAF). Deben ser los mismos que los dos primeros del código postal.
  • Los ochos dígitos que siguen, son unos números automáticos generados por la Seguridad Social cuando te afilias por primera vez.
  • Los últimos dos dígitos, son los de control y su función es la de verificar que la secuencia numérica escrita es correcta.

Y ¿Cuál es la función de la Seguridad Social?

La Seguridad Social tiene como objetivo la protección de los ciudadanos españoles frente a situaciones de salud, desempleo, invalidez, accidentes laborales, vejez, pérdida del sostén de familia, entre otros.

Por consiguiente, la obtención de este número es un paso previo y obligatorio para poder gestionar la inscripción en la Seguridad Social, que es lo que realmente crea la relación procedente y permite el comienzo de la actividad laboral por cuenta propia o ajena.

Obtención del número de la Seguridad Social: ¿Quiénes pueden efectuar este trámite?

Ya hemos dicho que al iniciar tu vida laboral debes estar afiliado a la Seguridad Social. Esta afiliación se puede realizar de cuatro formas:

  1. Por solicitud del empresario o empleador. Cuando vas a trabajar para una empresa, el empresario está en la obligación de solicitar tu afiliación al Sistema de Seguridad Social, si no estabas afiliado antes.
  2. Por tu cuenta. Es decir, tú mismo realizarás la solicitud, en caso de que trabajes por cuenta propia, aunque también pudieras realizar el trámite de afiliación por tu cuenta si la empresa no realizó dicha gestión.
  3. Por un representante. Siempre y cuando presente una autorización firmada por ti.
  4. De oficio, por la Tesorería. En caso de que ni el empresario ni tú, en tu condición de trabajador, cumplan con el deber de la afiliación y se descubra este hecho por medio de la Inspección de Trabajo o cualquier otra Administración, entonces la propia Tesorería se encargará de afiliarte.

¿Qué requisitos necesitas?

El único requisito necesario para llevar a cabo este trámite es no contar previamente con un número de la Seguridad Social en el territorio español. Conviene recordar que el que aparece en la tarjeta sanitaria, siempre y cuando no hayas trabajado antes, es el de tus padres y del cual eres beneficiario.

También es importante que sepas que este trámite no requiere el pago de tasas y no tiene fecha de vencimiento.

¿Cómo solicitarlo?

Puedes obtener tu número de la Seguridad Social de dos formas a saber:

  1. Deberás acudir a la administración de la Seguridad Social y pedir tu tique de afiliación. Para poder llevar a cabo este trámite tendrás que ir a algunas de las oficinas de Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social más cercana al lugar de tu domicilio o a la empresa en la cual prestarás tu servicio. No será necesario que gestiones previa cita.

Al llegar a la administración o a la Tesorería, deberás esperar tu turno para ser atendido, según el tique recibido.

  1. Entrega la solicitud (Modelo TA1) debidamente cumplimentada y firmada en conjunto con la documentación necesaria (ver el apartado correspondiente)
  2. Espera tu número de la Seguridad Social (si lo tramitas personalmente te lo asignan al momento).
  3. Gestiona tu inscripción en la Seguridad Social, recuerda que si vas a trabajar por cuenta propia será necesario que tramites también la inscripción o alta censal en la Agencia Tributaria.
  4. Telemática.
  5. El primer paso que debes seguir para conseguir el número de la Seguridad Social es obtener el certificado digital, si aún no lo tienes.
  6. Ingresa en la página de la Seguridad Social (sede electrónica). Haz clic en la opción de “Ciudadano”, luego en “Afiliación e Inscripción” y, por último, en “Asignación del número de la Seguridad Social”, de esta forma, habrás iniciado el proceso de solicitud.
  7. Rellena el formulario de solicitud (el modelo antes citado) y adjunta la documentación requerida. Las diferentes pantallas, te permitirán seleccionar y rellenar los datos, los cuales dependerán de las opciones que elijas.

Te aconsejamos tener a la mano durante el proceso de solicitud, los siguientes datos:

  • Datos de contacto: correo electrónico, teléfono móvil o fijo.
  • Tus Documentos de Identidad: pasaporte y/o NIE.
  1. Obtén el número de la Seguridad Social. Recibirás una notificación de la resolución del trámite en un lapso aproximado de 45 días. Una vez haya transcurrido este tiempo, tu solicitud se entenderá como estimada.
  2. Gestiona tu inscripción ante la Seguridad Social. Deberás recordar que si iniciarás tu actividad laboral por cuenta propia, deberás tramitar también la inscripción en la Agencia Tributaria.

Documentación a aportar

  • DNI, en caso de ser español.
  • En el supuesto de pertenecer a la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza, deberás aportar la TIE (Si tienes pendiente la tramitación de la TIE y, para conseguirla debes tener primero el número y la inscripción en la Seguridad Social, podrás consignar el pasaporte y la resolución administrativa que corresponde a la autorización de residencia y trabajo respectivamente).

No obstante, si solo presentaste el pasaporte, puede ser que luego te pidan el NIE para validar tu solicitud. En este caso, tendrás que acudir a las oficinas para poder modificar los datos.

Número de la Seguridad Social y número de afiliación: ¿son lo mismo?

Sí, estos números son exactamente lo mismo. Te explicamos, tu número de la Seguridad Social pasa a ser el número de afiliación a partir del momento en el cual comienzas una relación laboral, es decir, estos dígitos no cambian.

Sin embargo, se puede dar el caso de que algunas personas tengan número de la Seguridad Social, pero que no posean número de afiliación ¿Por qué ocurre esto? Uno de los motivos puede ser que nunca hayan trabajado, pongamos el ejemplo de alguien que recibe una pensión de viudedad tras el fallecimiento de su pareja, pero que nunca ha trabajado y, por lo tanto, no aparece inscrita en la Seguridad Social; esta tendrá el número de la Seguridad Social, con el cual cobrará dicha pensión y, no, el número de afiliación.

Esto también suele ocurrir con los estudiantes que reciben algunas prestaciones relacionadas con el seguro escolar, sin necesidad de haber trabajado antes.

¿Cómo saber cuál es el número que te corresponde?

Si necesitas ubicar tu número de afiliación a la Seguridad Social y no sabes dónde encontrarlo, te informamos que dispones de diferentes vías. Estas son:

  • En una nómina actualizada o anterior (si ya has tenido experiencia laboral es posible que encuentres el número en la nómina y en el contrato de trabajo; en el supuesto de que cualquier empresa requiera de forma inmediata tu número de afiliación, no debes preocuparte si no lo sabes. Pues, si esta tiene acceso al sistema red de la Seguridad Social, puede obtenerlo con tu número de DNI y apellidos).
  • En tu tarjeta sanitaria.
  • En el récipe expedido por el médico.
  • En el ambulatorio de salud.
  • En la resolución del paro.
  • En el certificado de tu vida laboral.
  • En cualquier oficina de Administración de la Seguridad Social.
  • En la página de la Seguridad Social (Sede Electrónica).
  • Por teléfono al 901 50 20 50 (esta opción la puedes tomar en cuenta en caso de que hayas encontrado el número en alguno de los documentos antes mencionados y quieras verificarlo).

¿Cómo conseguir un duplicado de tu número de afiliación por Internet?

En el supuesto de que no hayas logrado encontrar el número en  la documentación ya citada, existe la posibilidad de que obtengas por Internet un duplicado del documento en el cual figuran los dígitos en cuestión.

Para ello, accederás a la página de la Seguridad Social (Sede Electrónica) y harás clic en “Ciudadanos” ubicado en el menú principal, luego, en “informes y certificados”.

En este apartado de la página, observarás un listado con distintos trámites a realizar, te ubicarás y harás clic sobre “Duplicado de documento y afiliación”. Acto seguido, se te desplegará las vías de acceso disponibles: Certificado Electrónico, Usuario y Contraseña del Sistema, Sistema Cl@ve o a través de SMS.

Esta última posibilidad quizá sea la más sencilla y práctica de todas. Pues, recibirás un mensaje de texto con la información directamente en tu móvil (siempre y cuando esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social).

Para el resto de las opciones, tras identificarte, la sede electrónica de dicho ente te permitirá visualizar y consultar de forma instantánea el duplicado provisional del documento identificativo de la Seguridad Social o documento de afiliación en caso de que hayas realizado actividades que supongan encuadramiento en algún régimen de dicho organismo público, en el que figurará el número de la Seguridad Social acompañado de tu nombre y número de DNI. Además, podrás descargarlo en formato PDF y/o imprimirlo.

En resumen, si planeas establecer un negocio, buscar un empleo, pagar impuestos y/o utilizar el sistema de sanidad pública en el territorio español, entonces necesitarás obtener el número de la Seguridad Social, incluso si eres extranjero (siempre y cuando tengas residencia y estatus de trabajo legal en España). La empresa en la cual trabajes también puede solicitar el número si aún no lo tienes, pero si trabajarás por tu cuenta, la gestión deberás llevarla a cabo tú mismo.

Como habrás podido notar, este trámite es muy sencillo y en pocos pasos estarás listo para utilizar tu código cada vez que así lo necesites. Lo mejor de todo es que este nunca cambia, sin importar el régimen, es decir, si trabajas para una empresa y luego pasas a ser autónomo o trabajador agrario.

Deja un comentario