Inscribirte en la demanda de empleo o, lo que es lo mismo, apuntarte al paro, es un trámite que te permitirá acceder a múltiples beneficios. Entre ellos: cursos gratuitos de formación, ser considerado desempleado de larga duración, obtener bonificaciones, prestaciones y subsidios por desempleo, etc.
Así pues, en este artículo podrás encontrar toda la información que necesitas de acuerdo con la Comunidad Autónoma que te corresponda. Y de esta manera, puedas acreditar tu situación de paro, además de disfrutar de las ventajas que te ofrece el Estado si perdiste tu puesto de trabajo.
Demanda de empleo: ¿Qué es?
En un primer término, la demanda de empleo se refiere a los puestos libres que demandan las empresas y que deberían ocupar los trabajadores. Dicho de otro modo, es la totalidad de puestos de trabajos vacantes que ofrecen las empresas a los trabajadores.
La demanda agregada del mercado son todas aquellas demandas individuales de empleo de todos y cada uno de los ciudadanos que quieren conseguir un puesto de trabajo. Esta demanda de empleo varía de acuerdo con el salario que ofrezcan los empleadores, puesto que el salario depende del desarrollo de la oferta y la demanda. Es decir, si la oferta es mayor a la demanda el salario baja, pero si la demanda es mayor que la oferta el salario asciende.
En este sentido, el gobierno español a través del Sistema Nacional de Empleo, pone a la disposición de todos los ciudadanos, un trámite denominado demanda de empleo o solicitud del paro, que tiene como objetivo acreditar la situación laboral de los trabajadores y subsanar las deficiencias económicas que estos pudieran presentar en caso de que se hayan quedado desempleados.
Por consiguiente, este trámite comenzará cuando tú, como trabajador en paro, te dirijas hasta una Oficina de Empleo para exponer tu caso y solicitar un nuevo puesto de trabajo. Allí, te harán una inscripción previa como demandante de empleo y te entregarán un documento “DARDE” (tarjeta del paro o tarjeta de renovación de la demanda de empleo).
¿Cuál es la función del Sistema Nacional de Empleo?
El Sistema Nacional de Empleo es un portal web que integra el Servicio Público de Empleo Estatal y los Servicios Públicos de Empleos de las Comunidades Autónomas. Dicho sistema, asegura la transparencia en el funcionamiento del mercado laboral. Su función principal es garantizar la integración, compatibilidad y coordinación de cada uno de los sistemas de información. Así pues, se crea un espacio común telemático en el cual los ciudadanos pueden conocer las ofertas y demandas de trabajo, así como las oportunidades de acceso al mundo laboral sin discriminación alguna.
Tarjeta de demanda de empleo: ¿De qué se trata?
Como ya te hemos adelantado, la tarjeta de demanda de empleo o tarjeta del paro (DARDE) es un documento oficial emitido por el Servicio Público de Empleo Estatal ubicado en cada Comunidad Autónoma, con la finalidad de permitirles a los trabajadores en paro acceder a los distintos servicios de empleo.
¿Quién puede solicitarla?
Pueden inscribirse como demandante de empleo todos aquellos ciudadanos mayores de edad y jóvenes a partir de los 16 años, que no estén imposibilitados para trabajar y que cumplan con los requisitos establecidos por la Ley.
¿Dónde puedes dirigirte?
Para conocer cuál es el Servicio de Empleo Autonómico de tu comunidad, revisa el siguiente recuadro:
| Andalucía | Servicio Andaluz de empleo o SAE |
| Aragón | Instituto Aragonés de Empleo o INAEM |
| Asturias | Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias o SEPEPA |
| Islas Baleares | Servei d’Ocupació de les Iles Balears o SOIB |
| Cantabria | Servicio Cántabro de Empleo o EMCAN |
| Canarias | Servicio Canario de Empleo o SCE |
| Castilla la Mancha | Conserjería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla la Mancha o SEPECAM |
| Castilla y León | Servicio Público de Empleo de Castilla y León o ECYL |
| Cataluña | Servei d’Ocupació de Catalunya o SOC |
| Comunidad Valenciana | Servici Valencià d’Ocupació i Formació o SERVEF |
| Extremadura | Servicio Extremeño Público de Empleo o SEXPE |
| La Rioja | Servicio Riojano de Empleo o SRE |
| Galicia | Servizo Público de Emprego de Galicia |
| Madrid | Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid |
| Navarra | Servicio Navarro de Empleo o SNE |
| País Vasco | Servicio Vasco de Empleo o LANBIDE |
| Murcia | Servicio Regional de Empleo y Formación de Murcia o SEFCARM |
| Ceuta y Melilla | Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE |
Es importante señalar que la oficina que te corresponde para realizar este trámite, es aquella en la que estés empadronado, y no, en la ubicada en tu lugar de domicilio (en caso de que estés empadronado en un ayuntamiento distinto).
Requisitos a cumplir
Para inscribirte y solicitar la demanda de empleo y, por consiguiente la tarjeta del paro, será necesario que cumplas con ciertos requisitos y aportes determinada documentación:
- Ser español o nacional perteneciente a uno de los países miembro de la Unión Europea, Islandia, Noruega o Liechtenstein o de países que pertenezcan al Espacio Económico Europeo.
- Tener familia a cargo (cónyuge, hijo menor de edad o hijo mayor de edad con discapacidad).
- Ser trabajador extranjero comunitario, que tenga reconocimiento de acceso al mercado de empleo o estar en condiciones de adquirirlo, de acuerdo con la ORDEN TAS/3698/2006, de 22 de noviembre, en la cual se regula la inscripción de los trabajadores extranjeros no comunitarios tanto en los Servicios Públicos de Empleo como en las Agencias de Colocación.
- Residir en el ámbito territorial que corresponda al Servicio Público de Empleo en el que pretendas llevar a cabo tu inscripción o mantener en vigor tu demanda, excepto en los casos contemplados en la normativa actual.
¿Cómo tramitar tu inscripción?
A continuación, te detallamos las dos formas que tienes disponibles para llevar a cabo tu inscripción:
De forma presencial:
- Deberás acudir a la red de Oficinas de Empleo de la Comunidad Autónoma en la que estés empadronado o en algunas de las oficinas de asistencia en materia de registro, tales como:
- La Administración General del Estado.
- La Comunidad Autónoma Correspondiente.
- Ayuntamientos vinculados a la Red de Oficinas Integradas de Atención al Ciudadano.
- Oficinas de Correos.
- Embajadas y Consulados de España ubicados en el extranjero.
Conviene mencionar que normalmente no es necesario conseguir cita previa para llevar a cabo la inscripción.
- Espera ser atendido y entrega el formulario de solicitud, debidamente cumplimentado en conjunto con la documentación requerida.
- Entrevista ocupacional. Es posible que durante el proceso de inscripción te citen a una entrevista ocupacional, con la finalidad de conocer a fondo tu experiencia laboral, formación académica o los diferentes oficios en los que te has desempeñado y tu situación económica y social. Pues, de esta forma, podrán dirigir correctamente tu búsqueda de trabajo.
Dado su carácter universal, dicha entrevista será llevada a cabo por el Servicio Público de Empleo para facilitar la unidad de criterios en los historiales y en los datos de los demandantes, como un medio de selección profesional.
- Posterior a esto, te entregarán el DARDE que te acredita como demandante de empleo y de todos los beneficios que figuran en la Ley.
Por Internet
En gran parte de las Comunidades Autónomas, el Servicio Público de Empleo Estatal, cuenta con un sitio web oficial en el cual puedes llevar a cabo el registro y obtener tu tarjeta. Sin embargo, otras Oficinas de Empleo cuentan con páginas web independientes, por lo que el proceso online va a depender de la Comunidad Autónoma en la que realices el trámite.
Estos sistemas, proporcionan un acceso personal al registro (DNI Electrónico o Certificado Electrónico) para poder generar un documento digital válido como la tarjeta de demanda de empleo.
Aun así, nuestra recomendación es que te dirijas a las oficinas del Servicio Público de Empleo, para que te realicen la entrevista ocupacional y así puedan apuntarte al itinerario que más te convenga en relación a los cursos y ofertas laborales.
Documentación necesaria
- Documentos de identidad: DNI, pasaporte o carné de conducir para las personas con nacionalidad española; libro de familia.
- En caso de ser extranjero, podrás presentar tu permiso de residencia o de trabajo y tu Tarjeta de Identidad de Extranjero, excepto si perteneces al Espacio Económico Europeo, que durante los primeros 90 días de permanencia solo necesitarás un documento que acredite tu identidad y nacionalidad.
- Cartilla de la Seguridad Social, excepto si eres extranjero, a menos que hayas trabajado antes en el territorio español.
- Documentación acreditativa de tu formación académica (títulos, diplomas, seminarios, entre otra). Para próximas inscripciones, bastará con que consignes aquellos documentos que no hayas entregado antes.
- Documentación acreditativa de tu experiencia laboral (certificado de empresas, contratos, nómina, entre otra). Para próximas inscripciones, solo presentarás aquella que no hayas consignado antes.
- Otros documentos que desees que figuren en tu ficha profesional. Por ejemplo: permiso de conducir, habilitaciones, carnés profesionales, idiomas que dominas, etc.
¿Qué obligaciones deberás asumir al inscribirte como demandante de empleo?
Cuando te inscribes como demandante de empleo adquieres ciertos derechos y deberes. Dichos deberes, son denominados “compromisos de actividad”, que de manera resumida, consisten en:
- Buscar de forma activa un nuevo trabajo.
- Presentarte a cubrir las ofertas de trabajo gestionadas por los Servicios Públicos, en este caso, deberás entregar tu justificante en la Oficina de Empleo que te corresponde en un lapso no superior a los 5 días.
- Aceptar las colocaciones adecuadas a tu perfil.
- Participar de forma constante en la acciones de formación, información, inserción, trabajos sociales, etc.
- Renovar la demanda o lo que comúnmente se conoce como “sellar el paro” en la forma y fechas estipuladas. En el DARDE, se te indica la fecha de renovación, podrás hacerlo por Internet o acudir a las Oficinas de Empleo.
- Asistir al SEPE o a los Servicios Públicos de Empleos Autonómicos cada vez que sea necesario.
- Informar en la Oficina de Empleo los cambios que se pudieran producir en tu situación: cambio de residencia, baja médica, viaje al extranjero, aumento de familiares a tu cargo, entre otros.
Renovación online del DARDE
Como ya te hemos dicho, no hace falta que te presentes personalmente en las Oficinas de Empleo para renovar tu demanda, pero si lo quisieras hacer, tampoco es necesario que pidas una cita previa. Otra opción, sería hacerlo online.
El primer paso es tener certificado digital, DNI electrónico (DNIe) o el sistema cl@ve y haber solicitado la inscripción como demandante de empleo. Una vez hayas realizado este trámite, ya puedes renovar tu DARDE por Internet en cualquier momento del día.
Cabe destacar que la renovación debe llevarse a cabo cada 3 meses, excepto si encuentras trabajo. Te recomendamos que no realices la renovación desde un ordenador público o utilizando redes de wifi abiertas, ya que estarías corriendo el riesgo de exponer tu información personal.
Otro dato que debes tener en cuenta, es que si optas por renovar la demanda online, podrás imprimir un comprobante de renovación que te conviene guardar. De igual forma, podrás modificar tu tarjeta si así lo necesitas.
¿Qué debes hacer en caso de…?
En este apartado, encontrarás algunos problemas relacionados con la demanda de empleo que quizá hayas presentado y la forma en la que podrás resolverlos:
- Robo, extravío o pérdida de tu tarjeta de demanda de empleo. Apenas tengas constancia de este hecho, deberás acudir a la Oficina de Empleo que te corresponde con la finalidad de que te proporcionen un nuevo DARDE. También, tienes la posibilidad de obtener un duplicado con la siguiente fecha de renovación, a través de la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo en cuestión.
- No renovación de tu tarjeta en la fecha estipulada. Deberás comunicar a la Oficina de Empleo que te corresponda, la causa que te impidió efectuar la renovación de tu tarjeta en la fecha estipulada con inmediatez a la finalización de la misma. Asimismo, tendrás que presentar pruebas del impedimento alegado o, de lo contrario, perderás las ayudas que estés percibiendo.
- Inicio de actividad laboral ya sea por cuenta propia o ajena. Tendrás que comunicar este hecho en la brevedad posible a la Oficina de Empleo que te corresponda. Para ello, consignarás el documento acreditativo de la inscripción en la Seguridad Social o el contrato de trabajo.
- Cambio de domicilio. En el supuesto de que el traslado tenga lugar dentro del territorio español, será necesario que acudas a la Oficina de Empleo correspondiente o a una nueva si tu nuevo domicilio pertenece al ámbito de actuación de una oficina distinta a la que tenías asignada. El traslado de tu expediente, se realizará de manera digital y se generará una nueva tarjeta de demanda de empleo con fecha actualizada de renovación.
En cambio, si el traslado de domicilio tuviera lugar fuera del territorio español, deberás notificarlo a tu Oficina de Empleo. Dependiendo de las causas que hayan motivado tu traslado al extranjero y la duración del mismo, dicho ente estará en la potestad de ordenar la suspensión o el retiro de tu demanda de empleo en su base de datos.
En conclusión, apuntarte al paro y obtener el DARDE, conlleva muchos más derechos y beneficios que obligaciones, incluso para aquellos jóvenes que acaban de finalizar sus estudios y no encuentran trabajo de forma inmediata (si es tu caso recibirás una protección especial y tendrás flexibilización de horarios). Además, este documento te ayudará a tener un contacto más seguro y directo con las ofertas de trabajo adecuadas.
Sin duda, inscribirte como demandante de empleo es un beneficio que te permitirá garantizar la estabilidad económica de tu familia mientras estés sin trabajo, al mismo tiempo, te brinda la posibilidad de capacitarte y apostar por mejores ofertas laborales a futuro.
